
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Guy Ritchie |
Producción | Bruce Berman Steve Clark-Hall |
Guión | Lionel Wigram Simon Kinberg |
Reparto | Robert Downey Jr. Rachel McAdams Jude Law Mark Strong Kelly Reilly |
Datos y cifras | |
País(es) | Estados Unidos |
Año | 2009 |
Género | misterio |
Compañías | |
Productora | Silver Pictures Village Roadshow Pictures |
Distribución | Warner Bros. Warner Bros. Pictures |
Ficha en IMDb | |
Ficha en FilmAffinity |
Hace dos viernes, el día del estreno, bajé a ver esta película con ciertas expectativas. El director me gusta, los protagonistas me gustan, el personaje y la época me gustan. Así que muy mala tendría que ser la película para no disfrutarla.
La verdad es que la película es muy divertida, entretenida y con chispa. Guy Ritchie le da su punto de vista al personaje, su forma gamberra de desarrollar. La época victoriana callejera es muy sucia, oscura. El personaje malo de la peli hace brujería que se enfrenta a la tecnología de la época y a la nueva ciencia del vapor y el carbón. Por eso las calles aparecen sucias, embarradas, y la falta de higiene se ve por todos lados dando una sensación mas realista.
Roberk Downey Jr. y Jude Law hacen una pareja perfecta. Se comprenetran dando la impresión de que sus personajes se conocen de toda la vida, que con una sola mirada cada uno sabe lo que piensa el otro. Vamos que parecen una pareja perfecta, se aprecian y se repudian por su carácter diferente. El uno es un científico-investigador con una fuerte voluntad y raciocinio, el otro es un exmilitar-medico que ha pasado mucho en la guerra y que con Holmes encuentra esa acción que ha perdido tras su retiro del ejercito. El primero, Holmes, es un cerebro que la inactividad le mata, el segundo, Watson, es un sanador que también sabe usar los puños.
Las artes marciales están muy presentes en la película. En esta película se desarrolla un arte marcial en particular propio de Inglaterra, aunque tiene orígenes japoneses. Me refiero al Bartitsu. Por lo visto el autor de Sherlock Holmes, Sir Arthur Conald Doyle ya menciona este arte marcial en sus novelas. lo que pasa es que en el siglo XX ha sido poco publicitado. Ahora con esta película seguro que alguno mas se acerca para conocerlo.
"¿Holmes? ¿Artes marciales? Sí, sí, no hay que echarse las manos a la cabeza, al menos, no aún. Conan Doyle dejó escrito al menos en uno de sus cuentos, La aventura de la casa vacía, que el detective de Baker Street era un experto del baritsu, una versión inglesa de cierta modalidad de lucha japonesa. Ritchie lo dice con orgullo, como si otros no se hubieran dado cuenta antes: "El personaje estaba interesado en las artes marciales incluso antes de que nadie lo hiciera en Occidente"." SARA BRITO - MADRID (Público.es)
Aunque el director no es amigo de segundas partes, como lo demuestra su filmografía. Seguro que encontraremos una segunda parte, porque esta ha sido un éxito total y es muy recomendable para pasar la tarde en el cine con sus dos hora y quince minutos. Cada vez son mas largas las pelis.
Espero vuestra opinión. :)