ítulos en otras lenguas | Rome |
Género | Drama histórico |
Creador | Bruno Heller, John Milius, William J. Macdonald, David Frankel, Adrian Hodges y Alexandra Cunninghan |
País | Reino Unido |
Idioma original | Inglés |
Productor | Bruno Heller, John Milius, William J. Macdonald, Franck Doelger, Anne Thomopoulos y John Melfi |
Duración por episodio | 55 minutos |
No. de episodios | 12 (primera temporada) 10 (segunda temporada) |
Producida por | HBO y BBC |
Reparto | Kevin McKidd (Lucio Voreno) Ray Stevenson (Tito Pullo) Ciarán Hinds (Cayo Julio César (personaje de Roma)Cayo Julio César) Kenneth Cranham (Pompeyo) |
Época de ambientación | Siglo I a. C. Roma republicana |
Transmitido por | HBO (EE.UU.) Cuatro (España) |
Fecha emisión | 28 de agosto de 2005 (EE.UU) 13 de diciembre de 2005 (España) – 7 de enero de 2007 (EE.UU) |
Premios obtenidos | Premio DGA 2005 al Mejor Equipo de Dirección Premios Emmy 2006 al Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje, Mejor Dirección Artística y Mejores Efectos Visuales Premios Emmy 2007 al Mejor Maquillaje, Mejor Dirección Artística y Mejor Fotografía |




La ambientación historica es brutal. Podríamos decir que el camara está moviendose por el mundo de la Roma antigua. Los decorados, el vestuario, las costumbres de la época, todo ha sido llevado al detalle para conseguir que el espectador se sienta dentro de la misma Roma.
Los actores, sin ser todos super estrellas, ni falta que les hace, han sabido darle a sus personajes el carisma suficiente para que te de hasta pena cuando maten a Cesar, ver la degradación de Marco Antonio, ver la suficiencia de Augusto según va creciendo en edad y temple, etc.
Cabe destacar que la serie se desarrolla en dos ambientes muy distintos: por un lado la clase alta, política e intrigante. Por otro la clase baja, luchadora, asesina y brutal en algunos caso o dulce en otros.


Mención a parte destacar las escenas de lucha, no se cortan un pelo si hay que ver como desgarraban un brazo o una pierna. Las escenas de cama no faltan, y es que sin caer en la pornografia facil, muestran lo relajada de la moral en aquella época.




Os incluyo el enlace a la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Roma_(serie)


En verdad la serie merece la pena.Es dura, pero supongo que no eran tiempos fáciles (ahora el euribor tampoco es la panacea, pero bueno cada uno lo suyo).
Yo te recomiento otra, band of brothers (hermanos de sangre en castellano), espero que los demás productores tomen ejemplo y hagan alguna serie más tan completa como estas. Un saludo.
7 de junio de 2008 9:35
De echo ambas series las produce la misma producotora. Eso quiere decir algo sobre la calidad de ambos productos. Un saludo ;)
7 de junio de 2008 16:53